
Más de 133.311 metros cuadrados. Es la superficie que, según el estudio realizado por la Plataforma por la Movilidad Sostenible de L'Alacantí (PCM), la Universidad de Alicante destina al estacionamiento de vehículos y al espacio que necesitan para maniobrar. Más del triple del dedicado a instalaciones docentes que, según el informe de la Conferencia de Rectores de España correspondiente al año 2008, es de 41.590 metros. Ante esta situación la PCM ya ha pedido al rector que imponga una tasa de 0,50 euros para estacionar y que ésta revierta en una bonificación para los usuarios del transporte público.
Al campus de San Vicente acuden cada día más de 30.000 personas. Los viajes diarios son del orden de los 45.000, según pone de relieve el estudio de tráfico incluido en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante. De ellos, 25.650 se realizan en coche con lo que son 12.825 entradas en vehículo particular al campus. La PCM considera imprescindible un Plan de Movilidad Sostenible para la Universidad de Alicante. El portavoz de la Plataforma, Javier Cobela, reclama a los responsables del campus que "gestionen la demanda y no se limiten a ofertar".
En un documento ratificado por todos los integrantes de la Plataforma y por las secciones sindicales de la Universidad, a excepción de UGT, le plantean al rector una serie de medidas a adoptar para paliar el ingente volumen de tráfico en el campus. Así, la propuesta de abandonar la gratuidad del aparcamiento e implantar una tasa supondría que con 0,50 euros al día por vehículo se obtendrán 6.412 euros, "lo que permitiría bajar a la mitad el coste a los usuarios del autobús".
Otra de las iniciativas que la Plataforma plantea al responsable del campus es la de potenciar el teletrabajo para determinados puestos. Asimismo, considera necesario que exista una sistema de información público sobre los accidentes in itinere "que permitan visualizar la gravedad del problema". Entre las propuestas generales también figura la puesta en marcha de campañas que sensibilicen sobre la movilidad sostenible
Al campus de San Vicente acuden cada día más de 30.000 personas. Los viajes diarios son del orden de los 45.000, según pone de relieve el estudio de tráfico incluido en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante. De ellos, 25.650 se realizan en coche con lo que son 12.825 entradas en vehículo particular al campus. La PCM considera imprescindible un Plan de Movilidad Sostenible para la Universidad de Alicante. El portavoz de la Plataforma, Javier Cobela, reclama a los responsables del campus que "gestionen la demanda y no se limiten a ofertar".
En un documento ratificado por todos los integrantes de la Plataforma y por las secciones sindicales de la Universidad, a excepción de UGT, le plantean al rector una serie de medidas a adoptar para paliar el ingente volumen de tráfico en el campus. Así, la propuesta de abandonar la gratuidad del aparcamiento e implantar una tasa supondría que con 0,50 euros al día por vehículo se obtendrán 6.412 euros, "lo que permitiría bajar a la mitad el coste a los usuarios del autobús".
Otra de las iniciativas que la Plataforma plantea al responsable del campus es la de potenciar el teletrabajo para determinados puestos. Asimismo, considera necesario que exista una sistema de información público sobre los accidentes in itinere "que permitan visualizar la gravedad del problema". Entre las propuestas generales también figura la puesta en marcha de campañas que sensibilicen sobre la movilidad sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que contengan expresiones ofensivas para la dignidad humana, racistas, xenófobas, de apología o incitación a la violencia o que atenten contra los principios de la convivencia democrática, serán automáticamente eliminados.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.